jueves, 3 de diciembre de 2015

Sentido común

Tras el envío de las distintas propuestas y sugerencias que nos habíais hecho llegar, hoy nos hemos reunido con la empresa para recibir respuesta y ser informados sobre los últimos cambios en cuanto a las medidas que se van a implantar acerca de los tornos, taquillas, “mesas limpias”, etc.

 

La lógica se va imponiendo y, aunque todavía no hay nada definitivo, son varios los cambios que se han producido con respecto a la idea inicial basados en todos los problemas que se habían detectado inicialmente y las distintas sugerencias.

 

Os destacamos algunos de ellos:

 

• Móviles: Su uso está previsto fuera de las salas de producción.

 

• Abrigos: Se habilitarán percheros para los abrigos.

 

• Mesas limpias: Tendremos acceso a un cuaderno de apoyo.

 

 

También dispondremos del famoso neceser donde tener los objetos más habituales y que estará ubicado en las cajoneras, partiendo de la base de que instalarán más de las que existen en este momento.

 

Todos estos retoques de la normativa inicial se enmarcan en la negociación que se está manteniendo con la empresa y a la que fuimos convocados tras finalizar el plazo de envío de sugerencias el pasado 23 de noviembre. Estamos satisfechos con la reunión de hoy (convocada el pasado 27 de noviembre) ya que no ha hecho falta ninguna medida de fuerza ni presión porque prevalece el sentido común y la lógica.

 

Os seguiremos informando del desarrollo de las negociaciones antes de que la normativa sea definitiva, por lo que podéis seguir haciéndonos llegar vuestras sugerencias y comentarios.

Bajas laborales

Os recordamos que a partir del 1 de Diciembre de 2015 está en vigor el nuevo régimen de bajas laborales, auspiciado por el gobierno popular, por el que las mutuas aumentarán el control del proceso de las mismas, aunque seguirá siendo la sanidad pública quien autorice las bajas y las altas definitivas.

 

Los nuevos modelos de partes médicos de baja, alta y confirmación de la IncapacidadTemporal (IT), regulados en el Real decreto 625/2014 del 18 de julio del 2014, incluyen una serie de novedades que afectan tanto a los profesionales médicos, a los trabajadores en IT así como a las empresas cuyos trabajadores/as estén situación de baja laboral por una IT.

 

Estos nuevos modelos de partes de baja, alta y confirmación pretenden ahorrar trámitesburocráticos tanto a los trabajadores como a las empresas y los Servicios Públicos de Salud, al establecer unos períodos de baja estimados en función del tipo de incapacidad de que se trate. Así, en el momento de expedir el parte de baja, el médico deberá estipular la duración de la misma, atendiendo al tipo de incapacidad de que se trate, teniendo en cuenta las siguientescategorías:

• Baja “muy corta” será aquella cuya duración sea inferior a 5 días naturales.
• Baja “corta” será aquella con una duración entre 5 y 30 días naturales.
• Baja “media” será aquella con una duración entre 31 y 60 días naturales.
• Baja “larga” será aquella con una duración superior a 61 días naturales.

Los profesionales médicos dispondrán de una tabla que reflejará la repercusión teóricaque cada enfermedad tiene sobre las distintas actividades laborales, mediante la que podráprever la duración del periodo de baja, aunque ésta duración teórica podrá ser alterada en un momento posterior al de la expedición del parte de baja, debido a la actualización del diagnóstico o a la propia evolución sanitaria del trabajador.

 

 

Características de los nuevos Partes de Baja

 

El parte de baja será expedido una vez se haya reconocido al paciente por el médico del Servicio Público de Salud (o por el de la mutua, en el caso de incapacidad temporal por accidente o enfermedad laboral cubierta por ésta). En ese parte figurará la duración estimada de la baja(atendiendo a tablas) y la fecha de la siguiente revisión médica que, en ningún caso, excederá de 7 días naturales, si son procesos de duración estimada “Corta” o “Media” de 14 días si son procesos de duración estimada “larga”. En el caso de enfermedades cuyo periodo de baja exceda de los 365 días, el control del proceso de la enfermedad será seguido por el InstitutoNacional de la Seguridad Social (INSS).

 

Por otro lado, en el caso de procesos de duración estimada “muy corta”, el médico podrá emitir el parte de baja y de alta en el mismo acto médico, sin que ello impida que el trabajador pueda solicitar que se le realice un reconocimiento médico el día fijado para la fecha de alta. En este caso, si el médico considera que el trabajador no ha recuperado su capacidad laboral, podrá modificar la duración de la baja estimada inicialmente, expidiendo un parte de confirmación de baja.

Características de los nuevos Partes de Alta

 

El parte de alta médico será expedido bien por el médico del Servicio Público de Salud, o bien por los inspectores médicos del Servicio Público de Salud, del INSS o del ISM, tras el reconocimiento médico del trabajador.

 

La novedad es que en tanto el trabajador continúa de baja, la Mutua podrá solicitar elalta a la Inspección Médica del Servicio Público de Salud y al INSS. Si la Inspección no contesta a la solicitud de alta de la mutua en un plazo de cinco días, o si el Servicio Público de Salud de la comunidad autónoma deniega el alta, la mutua podrá solicitar dicha alta al INSSdirectamente. Los facultativos de este organismo estatal deberán contestar en un plazo de cuatro días. Finalmente, si el proceso deriva de contingencia profesional, el médico de la Mutua podrá expedir el alta una vez que haya realizado los reconocimientos oportunos.

Obligaciones del trabajador y de la empresa

 

Con la entrada en vigor de los nuevos partes de baja, alta y confirmación, lostrabajadores deberán cumplir con las siguientes obligaciones:

 

• Presentar a la empresa la copia del parte de baja/alta destinada a ella, dentro de las 24 horas siguientes a la fecha de alta en procesos de duración estimada “Muy corta”.
• En el resto de procesos, presentar a la empresa la copia de los partes de baja y los sucesivos partes de confirmación en el plazo de 3 días desde la fecha de su expedición.
• Entregar copia del parte de alta médica en su centro de trabajo dentro de las 24 horas siguientes a su expedición.
•  

Por su parte, la empresa deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

 

• Reflejar en el parte de baja entregado por el trabajador los datos de cotización del mismo, la clave del código nacional de ocupación de la provincia del centro de salud que haemitido el parte y los datos genéricos identificativos del proceso y de la empresa.
• Transmitir al INSS el parte de baja, de confirmación o de alta, presentado por el trabajador, después de cumplimentar los apartados anteriores, dentro de los 3 días hábiles siguientes a su recepción.

 

Papel de las mutuas

 

Las entidades colaboradoras de la Seguridad Social podrán requerir al trabajador para que pase el reconocimiento médico cuantas veces crean necesario. Además, las mutuas podrán solicitar a la Seguridad Social que dé de alta al trabajador. La administración tendrá cuatro días para responder a la mutua, de forma razonada, si mantiene o no la baja. La falta de respuesta de la Seguridad Social se entenderá como asentimiento a la solicitud de alta de la mutua.

 

¿Qué ocurre si el trabajador no acude a la cita del reconocimiento médico?

 

El trabajador debe recibir la citación con, al menos, cuatro días de antelación al examenmédico requerido por la mutua. En el caso de que el empleado no acuda a dicho reconocimiento, perderá la prestación de forma cautelar.

 

Si el trabajador no justifica su ausencia en diez días, entonces perderá el salario

sustitutorio de forma definitiva.

 

Como podéis comprobar, este proceso, aparentemente más ágil en términos burocráticos, concede gran autonomía a las mutuas a la hora de gestionar los procesos de IT.

lunes, 16 de noviembre de 2015

CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES DE LA PLATAFORMA DE ARVATO-QUALYTEL EN SALAMANCA.


A pesar que llevamos desde el sábado pidiendo a la empresa su colaboración para facilitar el parón de cinco minutos, para solidarizarnos con el dolor de las familias de las víctimas, promovido no solo por los sindicatos, sino también por la Junta de Castilla y León, y teniendo en cuenta que pertenecemos a una empresa que da servicio a Orange, empresa de France Télécom, el parón no ha podido ser seguido por todos los trabajadores, ya que Arvato-Qualytel no ha dado su consentimiento. 
Desde varios sindicatos hemos planteado varias propuestas para que pudiera participar todo el mundo, dando la opción de que solo fuera un minuto en el mismo puesto de trabajo, pero seguido por el 100% de la plantilla.
Son muchos los compañeros que deseaban unirse pero no se les ha permitido, porque solo ha podido ser seguido por unos pocos, menos del 15%.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Tornos, taquillas y mesas limpias

Os invitamos a que nos mandéis a través de twitter, blog, correo electrónico o por facebook, vuestras dudas, inquietudes, quejas  y sugerencias al respecto el tema de las taquillas, tornos y mesas limpias, para poder trasladarlas a la empresa y buscar y exigir soluciones y modificaciones necesarias.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

La Casa por el tejado


Ante la disparidad de informaciones que llegan por todas las vías hemos confirmado con la empresa que, tal como se nos expuso en la reunión inicial, la entrada en vigor de las nuevas normas en cuanto a taquillas (uso voluntario a partir del lunes), mesas limpias, etc. no será antes del 23 de Noviembre en espera de las propuestas y alegaciones presentadas por la RLT.

 

Desde esta secciónante la propuesta presentada por la empresa, les hemos hecho llegar varias alegaciones de las que os destacamos las siguientes:

 

• Taquillas: “la empresa no puede responsabilizarse en caso de robo de enseres personales”. 
La empresa no puede eximir su responsabilidad de los efectos personales guardados en las taquillas de su edificio puesto que disponen de copias de las llaves.
• Acceso: “Los empleados del Call-Center no podrán acceder a sus puestos de trabajo con artículos personales: bolsos, mochilas, carteras, móviles, dispositivos digitales o de almacenamiento, o abrigos. Si se permite un pequeño neceser para objetos personales”.

Es de imaginar que serán capaces (sería la primera vez) de definir claramente que es un abrigo, que tamaño se considera bolso/mochila y cuál es la diferencia frente a un neceser y con los objetos que pueda contener, sin olvidar quien se responsabiliza de los daños sufridos por todos esos  enseres que habremos puesto en remojo en las taquillas los días de lluvia, etc. 

 

• Uso del papel: “Para sustituir los manuales en papel se ha habilitado un espacio en Mis documentos de cada usuario, en el que poder guardar notas.”

Van a hacer desaparecer todo aquello en lo que apoyamos y nos ayuda en nuestro trabajo diario para pasarlo a un espacio virtual, fuera de nuestro control, y del que (seguramente) seremos responsables y que nos obligará a usar tiempo para llevarlo hasta ahí. Y como siempre, ¿saldrá de nuestros descansos?

 

• Móviles: Para emergencias, como en la actualidad, existe un teléfono por departamento de modo que se pueda contactar con el trabajador desde el exterior:

Una de las cosas más importante de lo que llevamos encima pues  nos permite estar en contacto con nuestras familias ante cualquier emergencia. 

Cuando se produzca, nos encontraremos con un teléfono saturado por cientos de familias cuya única vía de contacto será el mismo número y la agilidad de quien conteste para localizarnos y la responsabilidad añadida que conlleva.

 

Es lo que se llama empezar “La casa por el tejado” pues habría bastado con una consulta previa al inicio de las obras y una idea tan simple como colocar los tornos a la entrada de las salas de producción y no en la puerta habría permitido el uso de los teléfonos en los office. Pero eso significa preocuparse por los trabajadores, y no, no parece su intención.


Por favor, comenta esta noticia. Tu opinión es muy importante.

jueves, 29 de octubre de 2015

Comité de Salud y Seguridad

LA EMPRESA JUEGA CON LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

 

 

 

La empresa convoca el dia 9 de Octubre a los Delegados de Prevención, elegidos por el Comité de Empresa, para constituir el Comité de Seguridad y Salud. En dicha reunión se aprueba de forma unánime el reglamento de funcionamiento y los cargos (cayendo la Presidencia en la parte social  y la Secretaría en la parte de la empresa), dejando la firma pendiente "por falta de tiempo"para la siguiente reunión, a celebrar hoy 29 de Octubre.

 

Ese mismo día, la empresa no desea dejar firmada el acta de constitución y cargos, emplazándonos a realizarlo todo en la siguiente reunion, demostrando ya que sus intenciones no eran claras.

 

Dos días antes de la reunión, la empresa amplia la convocatoria a todas las secciones sindicales para la celebración de la misma, en la que se aprobará el acta de la reunión anterior y la firma del reglamento, uniendo además un orden del día.

 

Hoy, la empresa no reconoce a la parte social del CSS y no se puede firmar el acta, el reglamento, ni celebrar la reunión. Se escudan en la asistencia de 6 miembros por la parte social, (cuando deberian ser 5) los cuales habian sido ya legitimamente elegidos y reconocidos por la empresa en la primera reunión, boicoteándose de esa manera la constitución del CSS y finalizando la reunión sin posibilidad de acuerdo.

 

CONCLUSIONES:

 

Esto termina de  demostrar que las intenciones de la empresa son muy claras desde el principio, que este CSS no se constituya y así no cumplir con todas sus obligaciones como son:


Realizar un plan de prevención.
- Un plan de evacuación con la nueva situación de la empresa (tornos, taquillas, coches aparcados en puerta de emergencia....).
- Revisión de Temperaturas.
- Revisión de los Riesgos Psicosociales.
- Etc.

 

En vista de estos graves hechos que afectan a la salud y seguridad de los todos los trabajadores, los delegados de prevención tomaremos las medidas oportunas para velar por la salud de todos, como es nuestra responsabilidad, aunque la empresa no asuma la suya.

 

Miembros por la parte social CSS:

Milagros Astudillo

Julia Elena

Daniel Flores

Ana Isabel Miguel

Virginia Olivares

 


lunes, 26 de octubre de 2015

LOTERÍA DE NAVIDAD

Este año hemos reservado la Lotería de Navidad en la Administración Nº8 “La Mariseca”, en la Calle Toro, 32 (Plaza del Liceo) para los afiliados y simpatizantes que lo deseen. La reserva está hecha a nombre de FES-UGT hasta el día 15 de diciembre de 2015.
EL NÚMERO ES EL MISMO DE OTROS AÑOS:




Solo se vende por décimos completos. Aquellos que estéis interesados podéis pasaros por la citada administración.

SUERTE A TODOS 

martes, 21 de julio de 2015

Arvato crea más de 1.200 empleos en año y medio

"Arvato CRM Solutions, una de las primeras empresas españolas del sector de contact center, ha ampliado su plantilla en 1.200 trabajadores en el último año y medio, hasta un total de 8.500 empleados, según datos facilitados por la compañía."

Esta noticia fue publicada por Eurpoa Press el 16 de Julio, y lo que no dice es si solo cuentan los nuevos contratos que crean, porque por lo menos en Salamanca, son más los contratos que se destruyen con despidos que los que se crean.

En cualquier caso os dejamos el enlace de la noticia completa para vuestra información.

Continuamos con la negociación del VI Convenio Colectivo de Contact Center

El pasado 14 de Julio fue la última reunión para la negociación del VI Convenio Colectivo de Contact Center. Parece que después de más de medio año de intentar llegar a un acuerdo para firmar el nuevo convenio seguimos igual que principio. Aquí os dejamos un resumen de lo hablado en la mesa de negociación.