
Así deberían denominarse en esta empresa los que dicen preocuparse por la salud y el bienestar de los trabajadores y que formalmente se llaman Recursos (in)Humanos.
Los que se llenan la boca con su “preocupación” por sus empleados, que aunque no lo sepan también son compañeros, y siguen tolerando las malas formas y las presiones sobre ellos, que en lugar de mejorar la carga mental y todo lo relacionado con riesgos psicosociales demoran su estudio y la aplicación de medidas efectivas.
Los que en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo “mejoraron” la de sus empleados con manzanas (¿envenenada?) y petición de sugerencias cuyo destino se desconoce.
Sin paños calientes: una pantomima.
Los que dicen preocuparse por tu salud cuando estás enfermo y tienen establecido un
Un despido por causas objetivas basado en la famosa reforma laboral de “ausencias médicas” (Estatuto de los Trabajadores, artículo 52. Letra d), es decir faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas, que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en
dos meses consecutivos (basta con 4 días por mes en jornada completa) siempre que el total de faltas en los doce meses anteriores alcance el 5% de las jornadas hábiles (basta
con 12 días en un año en jornada completa).
En resumen, una gripe. En resumen, cualquiera de nosotros.
¿Que da igual el motivo de las bajas? POR SUPUESTO, que para eso hacen con que se preocupan acosándonos a llamadas. ¿Que es necesario ir a buscar los datos al 2015 o al 2014, o más lejos si es necesario? POR SUPUESTO, es cuestión de cuadrar números. ¿Qué da igual seas un trabajador al que han felicitado por su excelente desempeño? POR SUPUESTO, eso son minucias.
Porque números es lo que somos para Recursos (in) Humanos.