martes, 7 de noviembre de 2017

Guía Artemisa

• Permiso de maternidad y de paternidad. 

• Permiso de lactancia.

• Reducción de jornada por guarda legal, cuidados familiares y cuidado de menores afectados de cáncer u otra enfermedad grave. 

• Excedencias por cuidados familiares. 

• Otras fórmulas de conciliación de la vida familiar, personal y laboral.

http://www.ugt.es/Publicaciones/Guia_ARTEMISA_2017_Mujer_UGT.pdf


jueves, 9 de febrero de 2017

Vodafone cobra las consultas

Desde FeSMC-UGT, debemos posicionarnos en contra de la decisión de Vodafone de comenzar a cobrar por atender a sus clientes determinadas solicitudes, 2,5€, por razones de calidad, destrucción de puestos de trabajo y a nuestro juicio choque con la legalidad.   La Ley obliga a las compañías a ofrecer un número de atención al cliente gratuito, dicha gratuidad queda burlada, si la llamada es gratuita, pero te cobran por atenderte.
Por ejemplo, algo tan básico como cambiar tu cuenta bancaria, algo obligatorio para atender las facturas y que, o se lo  facilitas, o no puedes pagar.  Lo mismo ocurre con pedir un duplicado de factura, factura que puede incluso no te hayan enviado.  El código PUK es imprescindible para tener un servicio si has bloqueado la SIM, cobrarte por darte el PIN puede rozar la estafa, pues solo pueden darte el PIN original... porque no pueden conocer el nuevo PIN si lo cambiaste por otro más fácil.
Este deterioro en la calidad, no creemos sea el camino de la remontada de Vodafone que recientemente ha bajado de ser la segunda empresa a ser la tercera en cuota de mercado.  Nada han dicho sobre si tras pagar 2,5€ para un servicio que debe ser gratuito, el Teleoperador deberá estar obligado aún a "venderte algo".  Es pronto aún para analizar si esta medida puede reducir las llamadas hasta el punto de que crean sea necesario pérdidas de puesto de trabajo.
Desde UGT hacemos llamamiento a ciudadanos y trabajadores del sector para que se posicionen en contra de este deterioro de la atención al cliente, para evitar que otras compañías imiten el mal ejemplo de Vodafone.   Vodafone justifica esta decisión “para evitar largas esperas”, pretende solucionar una escasa contratación  de trabajadores  con una  decisión, que no mejorará nada, puesto que si el número de llamadas se reduce, y por tanto el tiempo de espera, Vodafone volverá a reducir personal (al tiempo).  Tenemos un reciente ejemplo: Vodafone se sumó a la decisión de Movistar de eliminar la atención al cliente entre las 8 y  9 y las 22 y  24 horas,  decisión que objetivamente ha perjudicado a usuarios (tres horas menos de atención) y  afectado a miles de trabajadores/as.  Evidentemente el incremento de precios no revierte en las condiciones salariales de los trabajadores de estos servicios, que siguen siendo precarias.

Sigue en Twitter a