viernes, 26 de febrero de 2016
miércoles, 24 de febrero de 2016
La patronal retira chinitas del camino… Pero dejan las piedras
domingo, 21 de febrero de 2016
La Igualdad Salarial, un Objetivo Pendiente
El informe se ha realizado a partir de la estadísticas oficiales. a nivel europeo se han tenido en cuenta los datos consolidados de Eurostat, y a nivel nacional, analizando la última Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística en junio de 2015, con los datos correspondientes a 2013.
Este año el informe está centrado en dos aspectos, la pérdida del poder adquisitivo que se agrava en el tiempo como resultado de una discriminación salarial, trasladada en términos económicos a menores percepciones salariales por parte de las mujeres. Y otro aspecto relacionado con la brecha salarial, el empleo del tiempo en tareas del hogar y cuidado de familiares. Es estos trabajos, a los que dedican mayor número de horas las mujeres, fueran reconocidos en términos económicos la brecha salarial se duplicaría.
Aquí os dejamos el informe completo "La Igualdad Salarial, un Objetivo Pendiente".
sábado, 20 de febrero de 2016
De cinco en cinco
Pues como no estaban conformes, esta tarde nos han vuelto a notificar que, una vez más, basándose en artículo 41, cambiaban el turno a otros cinco compañeros, esta vez del departamento de Redes y Foros, en este caso, después de haber tenido que sufrir un turno partido, ahora los cambiamos a la tarde.
Una vez más la empresa toma estas decisiones de manera unilateral, sin consultar a la RLT y con la única justificación de “cambios debidos a razones organizativas y productivas con el fin de adaptarnos a la curva de necesidades del departamento”.
¿Que nos espera la próxima semana?
Intentaran aumentar la motivación de otros cinco compañeros haciéndoles cambiar su día a día, u obligándoles a pedir la baja voluntaria porque no pueden trabajar en dicho turno...???
Pero eso a quien le importa... lo importante son las “necesidades del departamento”, las nuestras no importan, a fin de cuentas somos un número o un login más.
lunes, 15 de febrero de 2016
UGT consigue un acuerdo histórico en el Sector del Contact Center
lunes, 8 de febrero de 2016
2ª GESTION VACACIONES 1 OCTUBRE - 31 DICIEMBRE
68 trabajadores diariamente son víctimas de una enfermedad relacionada con el trabajo
Las enfermedades profesionales declaradas siguen creciendo en España. Según el informe elaborado por la Unión General de Trabajadores sobre los datos diciembre de 2015, se han declarado un total de 19.266 enfermedades profesionales en España. Esto representa un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Es decir se han declarado 1.876 enfermedades más que en diciembre de 2014.
El 82% de las enfermedades profesionales que se producen son causadas por agentes físicos. Y, de ellas, son los trastornos musculo esqueléticos la primera causa de baja en nuestro país.
UGT considera que la mayor parte de estas patologías se podrían evitar si las empresas implantasen las medidas preventivas adecuadas. El 22% de las enfermedades ocasionadas por el trabajo no están reconocidas en el cuadro de enfermedad profesional como tales. En total son 5.502 patologías no traumáticas que tienen un origen profesional.
Es necesario realizar políticas encaminadas a erradicar de los centros de trabajo los riesgos que provocan este tipo de patologías, a través de actuaciones que incidan en la prevención de los riesgos psicosociales, trastornos músculo esqueléticos y en las medidas preventivas a adoptar para la correcta utilización de productos químicos, biológicos, nanomateriales u otros, susceptibles de provocar cáncer de origen profesional (de las 23 enfermedades clasificadas como cancerígenas, 19 fueron causadas por el "amianto")
La Unión General de trabajadores reclama adecuar el cuadro de Enfermedades Profesionales a los problemas reales que afectan a la salud global del trabajador, y mejorar las dificultades en esta alarmante "batalla" para detectar, reconocer y prevenir todo tipo de enfermedad relacionada con el trabajo.
En este sentido ha apostado por el Diálogo Social y ha puesto el acento en la necesidad de un gran acuerdo nacional en esta materia, plasmado en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual recoge tanto en su Objetivo 3, como en sus líneas de actuación la necesidad de mejorar el intercambio de información y la coordinación entre los profesionales de la salud, tanto del sistema público sanitario como de los servicios de prevención, para favorecer la detección precoz de las patologías profesionales.
El sindicato demanda también la creación de un Grupo de Trabajo sobre Enfermedades Profesionales en el seno de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, para que dentro de este foro se puedan tratar conjuntamente todas las deficiencias existentes en torno a la identificación, notificación, declaración, etc. que hay en torno a la enfermedad profesional.
jueves, 4 de febrero de 2016
Nosotros podemos. Tú puedes.
La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.
Tema del 2016: «Nosotros podemos. Yo puedo.»
El Día Mundial contra el Cáncer ofrece una oportunidad para reflexionar y pensar en lo que queremos hacer, para comprometernos y para actuar. Sea lo que sea lo que decidas hacer, «Nosotros podemos. Yo puedo.» marca la diferencia en la lucha contra el cáncer.
El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.
Para fomentar medidas destinadas a reducir la carga mundial de esta enfermedad, la OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) observan el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.
Datos y cifras • Los cánceres más mortiferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama. • Los tipos de cáncer más frecuentes son diferentes en el hombre y en la mujer. • Aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. • Fumar es el factor de riesgo más importante y la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer y el 71% por cáncer de pulmón. • Los cánceres causados por las infecciones por virus, como las hepatitis B (VHB) y C (VHC) o los papilomavirus humanos (PVH), son responsables de hasta un 20% de las muertes en los países de ingresos bajos y medios. • Aproximadamente un 70% de las muertes registradas en 2008 se produjeron en países de ingresos bajos y medios. |
«Debemos esforzarnos más para acabar con las múltiples tragedias que desata el cáncer. Alrededor de una tercera parte de todos los cánceres es prevenible, y otros tipos pueden curarse con el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Incluso cuando el cáncer está en una etapa avanzada, los pacientes deben recibir cuidados paliativos.»
Secretario General Ban Ki-moon
Mensaje del Día Mundial contra el Cáncer
4 de febrero de 2016